CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DISFUNCIÓN CRÁNEO-CERVICO-MANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

El curso de especialista en disfunción CráneoMandibular y dolor Orofacial, es un curso especialmente diseñados para fisioterapeutas que buscan adquirir los conocimientos teorico-prácticos necesarios para el diágnostico y tratamiento de la disfunción cráneomandibular y dolor orofacial. En las primeras se expondrán en primer lugar las evidencias científicas y clínicas que sustentan toda la intervención en disfunción cráneomandibular y dolor orofacial que en la actualidad son muy diversas.

El primer paso para crear especialistas en Disfunción CráneoMandibular y  fundamental que el conocimiento teórico prepare el alumno para una actuación no solo técnica, y sí para diagnosticar y tratar las patologías que se presentan habitualmente en este tipo de pacientes, como pueden ser, el dolor de cabeza, el dolor de mandibula, el bloqueo mandibular, etc.

En la parte práctica se mostrarán y entrenarán maniobras utilizadas en el tratamiento y agentes físicos. Se estructurará el plan de abordaje y la metodología de intervención avalada por los estudios realizados, centrando el abordaje en la práctica basada en la evidencia.

 FECHAS:

  • 20 y 21 de SEPTIEMBRE de 2025.
  • 18 y 19 de OCTUBRE de 2025.
  • 15 y 16 de NOVIEMBRE de 2025.
  • 13 y 14 de DICIEMBRE de 2025.
  • 17 y 18 de ENERO de 2026.

INTRODUCCIÓN

El papel del fisioterapeuta con los pacientes con dolor en la región cráneo-cervico-mandibular es muy frecuente, y cada día, debido al aumento del número de casos, hay un claro aumento de la demanda de profesionales especialistas en el manejo de estas patologías que se engloban en la cabeza y cuello.

Esta formación tiene como objetivo profundizar el conocimiento en la actuación del fisioterapeuta en la fase de diagnóstico y tratamiento de las disfunciones cráneomandibulares y el dolor orofacial, además de capacitar al fisioterapeuta en resolver y producir el bienestar y la recuperación más rápida y más segura del paciente.

El aumento del diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello, nos obliga a estar preparados para el tratamiento y mejora de la calidad de vida de estos pacientes, desde el punto de vista funcional y estético.

OBJETIVOS GENERALES

Comprender la actuación del fisioterapeuta en un equipo multidisciplinario en pacientes que presentan disfunción cráneo-mandibular y dolor orofacial.

Dotar de herramientas de diagnóstico y tratamiento para el abordaje del paciente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Adquirir conocimiento para actuar en el tratamiento de pacientes con dolor en la región de cabeza y cuello, utilizando diferentes herramientas desde la terapia manual hasta el uso de agentes físicos
  • Desarrollar estrategias de tratamiento y recuperación en cada fases del tratamiento, desde el aprendizaje de la evaluación con diagnóstico funcional hasta el mantenimiento de los resultados.
  • Conocer tanto los abordajes de fisioterapia y las técnicas que disponemos para el tratamiento, así como los abordajes mas frecuentes de los profesionales afines en este área. Logopedas, odontólogos, cirujanos maxilofaciales.

Estructura

1. Carga horaria: 95 h (5 seminarios)

2. Horarios: 

Los Sábados de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00

Los Domingos de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.

3. Fecha de inicio: 20 de Septiembre de 2025.

4. Fecha de finalización: 18 de Enero de 2026.

5. Material de apoyo: Apuntes del curso, bibliografía recomendada.

6. Porcentaje teoría vs. práctica: 40% teoría -60% práctica

PRECIO

PAGO ÚNICO

El importe total del curso es de 1.600 €

10% de descuento por pago en una sola cuota en el momento de la inscripción. 

1.440 €

PAGO FRACCIONADO

El pago fraccionado se podrá realizar en los siguientes plazos:

    • 500 € al confirmar la inscripción.
    • 550 € antes del 15 de Julio de 2025.
    • 550 € antes del inicio del curso el 14 de Agosto de 2025.

PROGRAMA:

1º Seminario

  • Anatomía y biomecánica del complejo cráneomandibular: estructuras anatómicas de cabeza y cuello, así como la biomecánica que implica la funcionalidad de todas ellas; como se relacionan durante la función, sentará la base para entender las disfunciones que provocan dolor en estas estructuras.
  • Neuroanatomía y la fisiología del complejo estomatognático: vías del dolor, estructuras neurológicas implicadas en el dolor, comportamiento del Sistema Nervioso Central y Periférico, así como las alteraciones más frecuentes que encontraremos.
  • Práctica de reconocimiento facial, exploración de estructuras anatómicas, exploración de Pares Craneales y exploración de la articulación TemporoMandibular.

2º Seminario

  • Diagnóstico del complejo CráneoCervicoMandibular. Clasificaciones internacionales y guías clínicas basadas en la evidencia científica. Ruidos articulares y fisiopatologia articular.
  • Cirugía Maxilofacial, diferentes escenarios que se plantean en el paciente disfuncional, abordajes quirúrgicos y tratamiento coadyuvantes en el cáncer de cabeza y cuello, estrategias de tratamiento para el fisioterapeuta.
  • Odontología. Conceptos fundamentales que debe concocer el fisioterapeuta para que el trabajo multidisciplinar sea eficiente. Férulas oclusales (justificación científica para la utilización de éstas en según que casos. Indicación según la variabilidad patológica), abordajes Odontológicos en pacientes con disfunción CraneoMandibular.

3º Seminario

  • Abordaje medicoquirúrgico del dolor, distintas alternativas terapéuticas que se emplean en el tratamiento del dolor, clase magistral impartida por el Doctor Manuel Herrero.
  • Abordaje biopsicosocial del paciente con dolor complejo Orofacial y Disfunción CraneoMandibular.
  • Tratamiento con terapia manual y enfoque biopsicosocial del complejo CraneoCervicoMandibular, y su justificación científica.

4º Seminario

  • Cirugía Ortopédica y traumatológica en el segmento cervical, desarrollada para el Dr. Angel Sutil
  • Punción Seca en el tercio superior. Actualmente la punción seca, constituye una de las técnicas con mayor evidencia científica que existen en la actualidad, por lo que trataremos de habilitar al alumno en el empleo de la misma.
  • Implicación biomecánica del complejo articular del hombro en la patología de la columna cervical.
  • Logopedia, terapia miofuncional en el abordaje del paciente con disfunción craneomandibular.

5º Seminario

  • Control motor del complejo CraneoCervical y Ejercicio terapéutico de estabilización cervical.
  • Se abordarán el trabajo del segmento cervical, así como de la musculatura masticatoria para el trabajo en clínica y autoadministrado por el paciente.
  • Patología específica de la esfera orofacial (Neuralgia del trigémino, cefaleas, Sindrome Lengua-Cuello, Post-cirugia ortognática).

Inscripción

Condiciones de Uso

Reglamento de Formación

2 + 1 =

PAGOS

Para realizar el pago único y obtener el descuento del 10% (1.440 €) sobre el precio del curso pincha en el botón:

El pago fraccionado se podrá realizar en los siguientes plazos:

      • 500 € al confirmar la inscripción.
      • 550 € antes del 15 de Julio de 2025.
      • 550 € antes del inicio del curso el 14 de Agosto de 2025.
Los pagos se realizan mediante la plataforma de pago Stripe®. De manera remota y encriptada, por lo que todas las transacciones estan protegidas

DOCENTES:

Álvaro Parra

Álvaro Parra

Director y Fisioterapeuta

Fisioterapeuta, Máster en Dolor Orofacial y Disfución CráneoCervicoMandibular.

Fundador y Director de FormaciÓn Orofacial y de la ClÍnica Dolor Orofacial, donde

Ádriana Rodriguez-Noriega

Ádriana Rodriguez-Noriega

Sub-directora y Fisioterapeuta

Fisioterapeuta, Especialista en Dolor Orofacial y Disfución CráneoCervicoMandibular.

Dedica su práctica clínica a la atención de pacientes con disfuncion cráneomandibular y el dolor orofacial

Tomás Pérez

Tomás Pérez

Doctor, Fisioterapeuta Especialista

Doctor, Fisioterapeuta y Máster en Dolor Orofacial y Disfución CráneoCervicoMandibular.

Fundador y Director de AtHealth dedica su practica clínica a la asistencia de pacientes con disfunción craneomandibular

Marta Medina

Marta Medina

Odontóloga

Odontóloga, Máster en Dolor Orofacial y Disfución CráneoCervicoMandibular.

Fundadora y Directora de Carel Dental donde ejerce la práctica clínica en la especialidad de Disfunción CráneoMandibular.

Rafael Jácome

Rafael Jácome

Fisioterapeuta

Fisioterapeuta, Máster en Fisioterapia Traumatologica.

Marta Zorrilla

Marta Zorrilla

Fisioterapeuta

Fisioterapeuta Especialista en Disfunción CráneoMandibular y Dolor Orofacial.

Abrir chat
Ponte en contacto con nosotros